Espacios digitales en internet

 COLEGIO BACHILLERES PLANTEL 4 "CULHUACAN" LAZARO CARDENAS 

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 

Natalia Ximena Suárez Olivares
Profesor: Joel Ibáñez Rodríguez 

La interacción entre los usuarios y la marca viene de la mano con el contenido que realices para atrapar la atención de los consumidores. Las personas tienden hacer relación con la marca, debido a publicaciones de gran interés, permitiendo al público opinar o generar conversaciones con hashtag de temas relacionados con el que tú colocaste. Esto también permitirá que haya más visitas en tu sitio, porque el usuario se verá con la intención de saber cómo sigue ese texto. Sin duda alguna el engagement ha generado que los usuarios sigan las diferentes campañas que hacen las marcas a través de las redes sociales.


 

Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos. Es decir, estamos hablando de una consecuencia dela comunicación 2.0.

Todos alguna vez hemos buscado nuestro nombre en Google o otros buscadores. La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online.

En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en Change.org, etc.

Todo este conjunto de acciones online contribuye a formar la percepción que los demás tienen sobre cada uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de identidades digitales es algo del día a día para muchas personas.







La huella digital es el rastro que dejas al navegar en Internet. Cada vez que haces un “clic” o das un “me gusta” en las redes sociales, o cuando usas una aplicación desde tu celular o tu computadora, dejás información personal. Los datos que genera tu actividad en la Internet crean lo que se llama “huella digital”

¿Qué tipo de datos componen nuestra huella digital?

Datos públicos: son los datos de la obra social, declaraciones de impuestos, domicilios en las facturas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos, becas, resultados de sorteos, resoluciones judiciales.

Datos publicados por otros: son fotos, publicaciones de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en redes sociales.

Datos que generas tu mismo: publicaciones, comentarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que completaste, contenidos que compartiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos.



Referencias bibliográficas 



¿Dónde puedes aplicar el uso de un blog?

  • Publicación de diarios personales y de grupo.
  • Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
  • Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.
  • Publicación de antologías y repositorios textuales.
  • Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
  • Elaboración de publicaciones especializadas en un tipo o estructura de contenido








Comentarios

Publicar un comentario